Ciclo de vida de un producto. Análisis de estrategias de marketing, de producto y de precio.
El ciclo de vida de un producto se utiliza para orientar las acciones de marketing y otros departamentos, para su aplicación se tiene como referencia las ventas del producto realizadas en un determinado periodo de tiempo. Destacan cuatro etapas fundamentales: introducción, crecimiento, madurez y declive. En este supuesto he elegido 3 productos, uno para cada una de las tres primeras fases del ciclo de vida del producto.
Para obtener una ventaja competitiva en el producto es necesario enfocarlo desde la perspectiva de las necesidades que puede llegar a satisfacer en el consumidor. Requiere una diferenciación efectiva con respecto a la competencia. Un aspecto muy importante en los productos es la marca, que además de identificarlos y protegerlos, es una forma muy efectiva de diferenciarlos del resto.
El precio es un instrumento muy importante debido a su gran capacidad de generar ingresos, pero la diferenciación de precios, tiene que venir acompañada de una mejora o cambio en las prestaciones o calidad del producto, sino, se puede llegar a deteriorar seriamente la cuenta de resultados o acabar en una guerra de precios que no beneficiaria a nadie. Es decir, un precio superior solo es aconsejable si a la vez se ofrece una calidad o servicio superior.
Una estrategia de precios ha de contribuir a conseguir los objetivos de la empresa, teniendo en cuenta factores como el de los objetivos de la empresa, la flexibilidad o la orientación al mercado.
El primer producto, que pertenece a la fase de introducción, es la nueva camisera roja del Real Madrid. La gama de productos que vende el R.M. es extensa, esto puede provocar "canibalismo" que significa que productos de una empresa, resta ventas a otro producto de la misma empresa.
Esta nueva camiseta encaja con las características de esta fase; la necesidad de adquirirla esta poco desarrollada, el cliente potencial es un cliente innovador (ya que la may

Como este producto se encuentra en una situación de fuerte competencia y productos semejantes, se utiliza una estrategia competitiva; fijando un precio parecido al de los competidores.
En la fase de crecimiento se podría encontrar, la maquina de café Dolce gusto de Nescafé.
Esta maquina proporciona café en pocos minutos y de manera muy cómoda y sencilla y al alcance de todos. Podemos observar que en los establecimientos cada vez hay mas oferta de este producto, mas transmisión de información entre consumidores, hay un incremento de la competencia cada vez mayor y mas fuerte debido a su éxito,etc.

El precio de este producto ronda los 100 euros, y el de las cápsulas aproximadamente menos de medio euro cada una. También sigue una estrategia competitiva fijando un precio similar al de competidores como Nesspresso.
Por último en la fase de madurez se encuentran las llantas de aleación. Acabaron sustituyendo a los tapacubos y hoy en día casi no se venden coches si ellas. Las características de esta fase concuerdan con las de este producto; su mercado esta saturado, ya alcanzaron sus maximos históricos de venta, se enc

El precio depende de la marca y del modelo del coche, y de la marca y modelo de la llanta, en general el precio para unas llantas ronda los 300 euros y pueden llegar hasta precios desorbitantes en sus últimos modelos. Me parece que siguen estrategias diferenciales porque tratan de explotar la heterogeneidad de los consumidores para incrementar su volumen de ventas y beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario