
Investigación comercial. Encuesta sobre niños de 10 a 12 años de la Liga Antioqueña de Fútbol frente a la publicidad con figuras deportivas.
El enlace con la página de la que voy a comentar es:
http://www.efdeportes.com/efd125/recepcion-critica-de-ninos-frente-a-la-publicidad-con-figuras-deportivas.htmEn este estudio, se trata de analizar la incidencia de las estrellas de fútbol en la publicidad para vender un producto o una marca en niños de 10 a 12 años de edad de los clubes Zamora de Bello y Atlético Nacional de Medellín.
Según el diseño y los objetivos perseguidos por esta investigación, es un estudio descriptivo, ya que describe el interés de estos niños en una situación de atracción, o no, hacia productos publicitados con las figuras de fútbol, este tipo de estudios suele ser bastante formal y utilizar hipótesis. Dentro de los estudios descriptivos, este es transversal porque recoge la información en un momento, aunque no sea por una sola vía, pero no pretende analizar la evolución de las preferencias de estos niños a lo largo del tiempo.
Utilizaron diversas formas de recogidas de datos, todas ellas fuentes primarias ( que implican un coste mayor que las secundarias, aunque se adaptan mejor a los propósitos del estudio), dado que fueron recogidas exclusivamente para este estudio, como fueron la observación directa, la entrevista semiestructurada y abierta, la encuesta y la utilización de fichas bibliográficas.
El análisis de este estudio fué cualitativo, ya que se pretendía obtener información acerca de los gustos y preferencias de los sujetos entrevistados, que fueron nada menos que 62 niños de 2 clubes de la Liga Antioqueña de Fútbol. Inicialmente se decantaron por una encuesta para conocer la identificación de las marcas de consumo a través de los comerciales de televisión que utilizan figuras deportivas, así como la recordación de la marca, el consumo de determinados productos y la percepción crítica que estos hacen de ello y se realizaron en el transcurso de la investigación entrevistas abiertas para indagar más sobre el tema. Asimismo fueron técnicas en mi opinión de carácter proyectivo porque hacían inca pié en la interpretación final de un estimulo ambiguo al que fueron sometidos con futbolistas de distinto nivel, pero futbolistas al fin y al cabo, y a su comportamiento y conducta sobre los mismos.
En este estudio tiene mucha fuerza y relevancia la encuesta, no se especifica muy bien el medio, pero deduzco que fue de forma personal, lo cual me parece correcto ya que es un modo de encuestar mas flexible y que proporciona un gran numero de respuestas. Uno de los inconvenientes de las encuestas personales es el coste, y a mi parecer también que el sujeto entrevistado sea un niño, al haber mayor facilidad de sesgarse debido al entrevistador o a la manera de formular la pregunta.
Los resultados, no llaman mucho la atención al ser bastante predecibles por la cultura y la edad de los entrevistados, aunque si bien cabe destacar que se consiguió el objetivo perseguido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario